top of page
  • Whatsapp - Contactanos
  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon
  • Black Pinterest Icon
  • Tik Tok

¡ Despide tu Año Viejo !

Actualizado: 28 dic 2024

...Cada día son más las personas que se suman a una tradición que une parejas, familias y grupos de amigos al rededor de este ritual en el que se despide el año viejo y con él todo lo malo... en medio de una mezcla de aromas característicos de la navidad: palo santo, estoraque, incienso, mirra, colofonia, romero y eucalipto, se renuevan los anhelos por un nuevo y mejor año!


Solo tenemos agradecimientos al año 2024 que terminamos y nos acompaña la ilusión de un nuevo año 2025 que llena de alegría nuestros corazones, un nuevo y mejor año para renovarnos y fijar nuevas metas!


Comparte esta tradición junto con toda la familia, quema del Muñeco de Año Viejo de forma segura. (No contiene pólvora)






¿Sabes de dónde nació esta tradición?

Ciertas fuentes establecen que esta práctica fue desarrollada por católicos españoles que entre los años 700 y 1400, durante la colonización de la Península Ibérica a manos de los árabes, elaboraban muñecos para festejar el día de San José el 19 de marzo en Valencia, posteriormente llevada a un gran número de países de América Latina, desde México hasta Uruguay. Sin embargo, esta costumbre está más arraigada en Colombia, Ecuador y algunas regiones de Venezuela.


En Colombia...

Tradicionalmente los muñecos se elaboran en familia, en grupos de amigos o vecinos y se exhiben en los barrios. Estos representan generalmente en forma no específica a un anciano con pelo canoso y arrugado.


En el sur, Nariño y Putumayo, usualmente cada familia coloca un muñeco en la parte exterior de la casa, lo sientan en una silla junto a una mesa donde hay una botella de licor y en algunos barrios se organizan y forman una escena más compleja en donde se exhiben en una tarima en la que representan usualmente acontecimientos políticos, nacionales o internacionales, con humor, sarcasmo o cinismo, escenas que son premiadas en las principales ciudades del país.


Otros nombres que recibe...

  • En los departamentos de Cauca, Huila y Tolima en Colombia al muñeco se le llama Taitapuro que es una deidad indígena.

  • En la región nororiental andina colombiana y específicamente en el departamento de Santander se les denomina carranchos o carrancios.

  • En los departamentos de la costa atlántica colombiana: Atlántico, Bolívar, Magdalena, La Guajira, Córdoba y Sucre igualmente acostumbran la quema del año viejo. Precisamente un compositor colombiano nacido en el departamento de Bolívar, Crescencio Salcedo es el autor de la canción "El año viejo" popularizada en la voz del mexicano Tony Camargo y que es casi un himno de nochevieja en Latinoamérica.


Y hoy, deseamos con este lindo y coqueto AÑO VIEJO elaborado en el núcleo de una familia, reviva en más hogares la tradición segura de despedir el año viejo y todos los malos momentos y situaciones, quemándolos como parte de una actividad en familia, con un grupo de amigos o con compañeros del trabajo.


Felices Fiestas y muy prósperos tiempos de renovación!


Pide el tuyo: Cel. 3015533033

 
 
 

Comentarios


bottom of page